Blogging tips

lunes, 27 de enero de 2014

DISFRAZ DE TROGLODITA O CROMAÑÓN

Hola a tod@s!! Preparando el carnaval?? Como podeis ver en la foto, yo ya estoy a tope!!!


Aquí estoy, con actitud!!! Ya me estoy riendo de pensar en lo que da de si de hacer tonterías un disfraz como este! ;-)

Es un disfraz muuuy sencillo, de esos que puedes preparar el día antes de carnaval, pero no me canso de explicar en la tienda como se hace.
Si lo publico aquí creeis que ya no lo tendré que explicar mas??? nooo, ni en broma! ;-P



Necesitamos:

lunes, 20 de enero de 2014

MI PROPOSICIÓN DE AÑO NUEVO NUM. 1 : ORGANIZACIÓN!!!!

Hola a tod@s!!! Aquí me teneis!! Empezando el año y con ganas de nuevas aventuras!

Este año me he propuesto organizarme un poco mejor, tanto en el blog, como en la vida diaria. 
Por eso mis regalos de reyes fueron un planificador para el blog y una agenda.




El planificador lo estoy estrenando hace poquito, es el planificador de blogs de "personalización de blogs". Todavía no os puedo contar mucho de el.

Ahora, la agenda de mamas a tiempo completo es una gozada!!! En solo una semana de uso, ha conseguido que desaparezcan todos los papelitos y notas por toda la casa. La ha confeccionado Neus, de "Explorando la maternidad".

Es una agenda perpetua, es decir, sirve para toda la vida. En mi caso, he plastificado las paginas y lo he puesto en una carpeta con anillas. 
Al estar plastificada, escribo con un edding permanente y luego lo borro con alcohol o acetona... y a repetir!!
Lo he puesto en una carpeta con anillas, principalmente para variar las paginas según mis intereses....

 -Que este mes me interesan las manualidades?? pues pongo mas adelante las paginas de planificación de proyectos. 
- Que me voy de viaje? Pues delante de todo la lista de cosas para el viaje
- Cumpleaños de mi hijo cerca? pues el planificador de fiestas de cumpleaños.



 De momento tengo al principio de la agenda las notas (para apuntar lo que se me pasa por la cabeza y las listas de cosas por hacer) y papeles para rellenar recetas (las que mas uso, lentejas, gazpacho, magdalenas,..).



Lo siguiente es el planificador semanal y los menús de la semana.



Después el calendario.



Una lista de tareas pendientes.... y fechas para recordar.



Y el calendario de febrero, para seguir apuntando cositas.



Al final de todo, la lista de objetivos del año.... Todavía no he puesto nada, ya llegará!

Y en medio de todo esto, tengo: Listas de la compra, visitas a médicos, fechas de cumpleaños, ideas para regalos.....
Lo mejor?? Que viene con una breve guía de como puedes organizar tu agenda y encuadernarla.

Solo decir que este no es un post patrocinado, solo me apetece compartir lo que me esta ayudando en el día a día. En cuanto le pille el tranquillo al planificador de blogs, prometo review también!

Besos,
Anna

PD: Mi proposición de año nuevo num. 2, la podéis ver aquí!




lunes, 13 de enero de 2014

Y LAS NAVIDADES? QUE TAL??

Hola a tod@s!!! Y las navidades? que tal?? Je, je,je... menuda frasecita, verdad??
No se porqué todo el mundo contesta lo mismo... uff!! que ganitas que terminaran! Que bien eso de volver a la rutina y a las comidas ligeras!!!

Yo como no quería caldo, he tenido 2 tazas.... Vacaciones escolares de mis peques hasta el 13 de enero (usease, hoy!). Y es que cuando viene la familia de visita, los primos tienen que pasar tiempo juntos... 

Por increible que parezca, he tenido tiempo de cocinar, hacer manualidades, coser amigos invisibles y visibles, coser algún engendro, hacer y deshacer patrones, tejer un calcetin (un par no, que no he llegao)... Y dormir!!! juasjuasjuas

Os paso unas poquitas fotografias de lo que he cosido, con sus comentarios.... y al final de todo, una propuesta interesante.


 Unas braguitas reciclando una falda de desigual


Unas braguitas navideñas para una amiga invisible



Unas pruebas con un producto para transferir imágenes,con un resultado irregular (no me ha convencido nada, de nada)



Unos pantalones cagaos de punto (he transformado un poco el patrón que nos ofrencian en MRDM)



 Y otros en tela normal (otro patrón básico pa la saca).


Finalmente, me he dedicado a preparar los patrones de este jersey cruzado.... 



Como ya tenia la M/L (la mia, vamos), me he dedicado a patronear y coser la L/XL.... Porque tengo ganas de clavar estos patrones, no escalarlos simplemente.
Tenia que hacer pruebas de la camiseta, a ver como quedaba, y me la llevé a la tienda.
 Una clienta muy maja se ofreció a hacer las pruebas....



Ha quedado chula en 2 telas distintas, la verdad. Pero para la próxima vez creo que haré el cuerpo y mangas del mismo color y la parte inferior en otra tela.

A ver si esta semana me pongo con las otras tallas, que ya tengo alguna amiga para hacer algún téster mas.
Estoy buscando, eso si, un tester para una XL/XXL. Alguien se anima?? Me mandaís un mail a caljoanymas@gmail.com y lo hablamos. Edito, necesoto una persona grandota, con una XXL de verdad, como una 50-52 de pantalon. Conseguido!! Muchas gracias a todas!!


Besos,
Anna

lunes, 16 de diciembre de 2013

TIPS PARA COSER FOE (Repite conmigo, "el FOE es mi amigo", "el FOE es mi amigo",...)

Hooola a tod@s!! Ya hace muuchos días que estoy cosiendo braguitas a tope... seguro que habéis ido viendo los modelos en FBK. Bueno, todos no, porque alguno es regalito navideño.... jou, jou,jou!!

Como muchas me habéis preguntado que es el FOE y como coserlo, y ya que el FOE y yo somos amigos, os presento algunos consejos (tips) para que coser FOE no sea una pesadilla.


Que es el FOE??

El FOE o Fold Over Elastic es una especie de bies elástico pero con solo 2 capas.
Como si fuera una goma partida por la mitad (mejor mirad las fotos).



Existe en colores lisos, estampado, con acabado de terciopelo... y es ideal para coser bañadores, braguitas o simplemente puños elásticos.

Yo he comprado en color liso en la merceria de mi barrio y estampados en Hilos y mas.

Como se cose el FOE?

Básicamente con una puntada elástica. es decir, una puntada que no "pete" cuando estiremos la goma.

Opcion 1/ Sobrehilado normal (zig-zag): He cosido bastantes cositas con esta puntada y el resultado es satisfactorio... aunque, si el FOE es estampado, se come parte del dibujo con tanto hilo por encima. Por lo que no me parece estético.



Opcion 2/ Puntada recta con aguja doble: VA GENIAL!!! Asi como lo digo!!! el acabado es profesional total, parecen bragas de la tienda.... Con pespunte doble por fuera y un zig-zag por dentro. Aunque hay que vigilar, porque ondea un poquito.




Opcion 3/ En la mayoría de blogs recomiendan coser con un sobrehilado de 3 puntadas, pero como mi máquina no lo tiene, pues no lo he probado. Y evidentemente, no os lo puedo recomendar. Edito agosto 2015, he probado esta puntada, y me gusta para el foe liso. Encuentro que combinada con el carro de doble arrastre, da muy buen resultado. Pero sigo prefiriendo la aguja doble para el FOE estampado.

,


Tecnica de costura

Para coser el FOE lo ponemos plano debajo la ropa que queremos coser... y siempre dejo un trocito al principio sin tela, así el "empezar" a coser en mas fácil



y ahora abrazamos la tela con el FOE y... a la máquina!!!


(y viva el carro de doble arrastre!!!)

Hay que ir acompañando la tela y parando cada poco rato para comprobar que no se salga la tela de dentro del bies.


Estirar el FOE para coser o no estirar??.... esa es la cuestión!!

A- Si la tela de base es elástica: ya sabéis, si la prenda que estamos cosiendo es lycra, punto, tela de camiseta...
Hay quien cose el FOE sin estirar, asumiendo que la tela de debajo ya es elástica y el FOE es solo para acompañar y terminar la pieza.
A mi personalmente me gusta estirarlo ligeramente (solo un poquito de na, no mucho que si no luego aprieta demasiado).
Lo estiro un poquito para que no queden ondas.

(Aqui se ve que me ha quedado con ondas.... miau!)

B- Si la tela de base no es elástica: Por ejemplo para una cintura de falda, los puños de una camisa o un cubrepañal de tela de patch.
Aquí si que tenemos que estirar el FOE porque es lo que nos va a dar el rizo de la tela.
Lo podemos estirar a ojo, o distribuir el FOE como si fuera el elástico de una cinturilla .


Algo mas??

Bueeeno... Yo la he liado bastante cosiendo FOE.... Mis primeras bragas son un poco cutrillas, pero voy mejorando!!! jejeje

Algunos errores que he tenido y que vosotras no hace falta que repitáis:

- No coser el FOE con hilo de color distinto: Es evidente no?? Pensaba que me iba a quedar un bonito contraste y lo que pasa es que se ven todos los defectos.



- No coser el zig-zag (sobrehilado) muy separado del borde. Porque si no queda como un volantito muy feucho.



- Tampoco coser el zig-zag muy al borde del bies.... Porque se marcan todas las puntadas en la tela de punto y fatal.

Una bonita puntada intermedia.Os pogo unas fotos para liar el tema un poco mas..juasjuasjua



Y listo!!!

Seguro que voy añadiendo cositas poco a poco... ahora mismo soy FOEadicta, con lo que voy a tener todavía mas experiencias y cagadas en breve.

Por cierto, todavía os quedan ganas de alguna costura Navideña?? No os dejéis de pasar por la pestaña de tutos de Navidad.


Hasta aquí me despido hasta después de las vacaciones Navideñas. Ya sabéis que es un parón obligado cuando están los peques en casa todo el día.

Eso si, pasado Reyes os enseñaré todos los regalos que he cosido y estoy cosiendo. Y me iré poniendo ya con los disfraces de Carnaval, cita obligada!!!

Os interesa algún disfraz en especial??? Me lo dejáis en los comentarios.

besos Navideños y hasta Enero,








jueves, 12 de diciembre de 2013

UN REGALO NAVIDEÑO (Y FELICES FIESTAS!!!)

Hola a tod@s!! Aquí estamos ya cerquita de las fiestas otra vez.... y preparando regalos navideños!!!


Yo estoy cosiendo un montón de cositas.... pero ya os la enseñaré una vez lleguen a sus destinatarios!! jejeje

Por ahora quiero hacer un regalito a tod@s los que me vais siguiendo y comentando en el blog.

Despues de acabar el cose conmigo del abrigo, he recibido un montonazo de mails para pedirme el patrón.... Y este es mi regalo!!

A partir de ahora mismito ya esta el patrón del abrigo de porteo para descarga libre.



Por respeto a todas las que participaron en el Cose Conmigo, he esperado 2 meses. Han sido unos días especiales recibiendo fotos de abrigos, agradecimientos y algunas dudillas. Muchas gracias a todas por participar!! Tenéis un rincón en mi corazoncito!!! ;-)


Pero ahora que ya se han cosido muchos abrigos... y que el frío aprieta.... Os dejo mi abriguito para todas las que os quedasteis fuera!!!

Como siempre, solo espero a cambio una foto para el recopilatorio. :-)

Y aunque el lunes hay un post muuy interesante, de momento os deseo una feliz Navidad y un año lleno de proyectos!! (de costura y de los que no se cose....).

También de todos los que estamos en CAL JOAN,(Lluis, Emi, Mercé, Rosa, Manuela y yo misma) os mandamos un besazo y unas Felices Fiestas!!! 


Besos gordos, gordos,
Anna


lunes, 9 de diciembre de 2013

JERSEY CRUZADO (O como arreglar un desaguisado)

Hola a tod@s!!! Como ha ido el puente?? Yo cosiendo a tope!!!... bueno, eso los días que no trabajaba, claro!

 (me parto, con las autofotos....)

Os acordáis que estaba cosiendo un cardicool?? Pues Olivia decidió que no le gustaba nada como me quedaba, porque en un despiste pilló las tijeras y... zaas!! Un corte geométrico divino!!


Así que, con la imaginación al poder y intentando aprovechar la tela de jersey tan calentita....
Un jersey cruzado al canto!!!
Realmente no se abre, esta compuesto de la parte superior cruzada (va ideal como camiseta de lactancia) y una pieza cerrada debajo.
Y una bonita cinta de terciopelo elástica que pillé en creativa para tapar la costura.


Prácticamente he cosido todo el jersey con puntada de aguja doble y el carro de doble arrastre. Queda un acabado elástico y muy profesional.


Veis que puntada mas chula??


Yo no tengo overlock, pero con este carro y estas agujas, coser punto es una delicia!!

Os gusta la camiseta? que os parecería que me currara el patrón para compartir?? Si tiene éxito igual me pongo después de navidades!! así que comentad si os interesa.

También tengo un regalo navideño para tod@s, próximamente ya os lo contaré...

Besos,
Anna


lunes, 2 de diciembre de 2013

HULE AJUSTABLE (QUE BUENA IDEA!!)

Hola a tod@s!! Je, je,je, la idea no es mía, no voy de sobrada.....

Seguro que os ha pasado alguna vez.... pones el hule en la mesa y una vez se sientan los peques, empieza a moverse el hule, los vasos y toda la comida que hay en su superficie como si hubiera un terremoto.
A mi me pasaba continuamente, por lo que siempre usaba individuales para comer. Pero.... Ya nunca mas!!

Una clienta me explico este truco, muuy sencillo y practico!
Ajustar el hule!!, así sin mas!!




Os lo explico en un pim-pam...

Necesitamos un trozo de hule (del de plástico, de teflón, o porque no? también para un mantel) que sobresalga lo mismo por cada lado de la mesa. Si es mas grande, lo recortamos.

En mi caso he dejado 15cm a los 4 lados de la mesa.



Ponemos el hule del revés en la mesa...



Y doblamos como el la foto para ajustar el hule-hacer un pico. Fijamos con alfileres. Hay que hacer este paso con los 4 costados de la mesa, antes de coser.



Ahora cosemos este pico y cortamos toda la tela que sobra.



Le damos la vuelta a la tela....



Y tachaan!!! Listo!!!



Es un tuto muy sencillo, pero que a mi me ha facilitado bastante la vida.... Y he elegido el hule rojo, porque así ya lo tenemos para las navidades.

Existe la opción de hacerlo sin coser, uniendo los picos con snaps. Que os parece?? creo que lo haré en el próximo mantel, solo para darme el gusto!!! jejejej


besos,


Telas: caljoan.com

lunes, 25 de noviembre de 2013

COMPRESAS DE TELA (SUPER SUAVES!!)

Hola a tod@s!! Necesitaba alguna compresa mas en mi stash compresil de tela (si nunca habéis probado las compresas de tela, no sabéis lo que os perdéis en suavidad, comodidad y economía), así que me he puesto a probar a ver que tal quedaban unas compresas handmade.... y el resultado es supersatisfactorio!!!



Necesitamos un retalin de minky y un trozo pequeño de cáñamo o microfibra para el absorbente.
Un retal de pul y de alguna tela bonita, como un patchwork de algodón.

Recortamos las telas de minky, pul y patch en forma de compresa con alas.... (en la foto compresa normal y de noche)



A la tela de minky sola le cosemos un trocito pequeñin de absorbente....  en este caso 2 capas de punto de jersey con 55% de cáñamo. Lo cosemos a máquina para que lo absorbente no se mueva. Yo he hecho un pespunte en forma de estrella y otro en circulo.... la próxima compresa pruebo en espiral.



Finalmente unimos todas las capas con overlock o como yo, con una puntada parecida de mi máquina plana.




Y añadimos snaps para cerrar las alas.... sencillo, verdad?? Una horita de trabajo y miles de usos!



Hay miles de patrones por Internet, si os interesan os recomiendo que pongáis "pattern cloth pads"  en Google.
 Estas ya están probadas y lavadas y van la mar de bien!!! :-)

Estas semanas ando un poco liada cosiendo detalles navideños. Y claro, son cosas que no os puedo enseñar en el blog hasta enero... hoy he empezado a sacar la decoración navideña en la tienda y mirad que he encontrado!! Os apetece??  es casi sin coser!!! lo podéis ver en el blog. Es mi Santa favorito!!



Por cierto, colaboro con un vestido a una subasta solidaria, durante la semana pondré el enlace en el facebook por si algun@ le apetece pujar....

Besos,
Anna