Blogging tips

miércoles, 7 de junio de 2023

Cose conmigo Sevilla-Valencia #Vestidazodelverano Día2

 Hola caracola!

Segundo día de este Cose conmigo vestidazo del verano.



En el post anterior hablamos de patrones, telas y talla. 

Hoy te enseñaré las piezas que tienes que sacar del patrón y la cantidad de piezas de tela que cortaremos.

Ya sabes que no hay fechas. Tú puedes coser el vestido cuando quieras y como quieras. Y siempre vas a tener el video a punto.

Te recuerdo que en Caljoan.com (mi tienda de telas) tenemos la posibilidad tanto de comprar las telas específicas para este patrón como de imprimir el patrón en Din A0 a un precio especial para que te llegue ya montado.

Te he dejado una selección en esta sección, solo para ti.

>>>>>>>VOY A LA SECCIÓN<<<<<<<<


En este tutorial te explicaré una costura básica. Si eres "pro", te recomiendo que te leas el tutorial original, donde encontrarás muchas modificaciones técnicas como ampliar el talle o el pecho. No nos vamos a detener en estos detalles, porque es un tutorial para principiantes.

Calcar y cortar:


Calcaremos las piezas que precisamos y las cortaremos en la tela. 

Yo calco la talla que me interesa y marco las piezas (por ejemplo, vista, talla-x).

 El patrón no viene con margen de costura, por lo que lo tienes que añadir tú a tu gusto.

A la hora de cortar vamos a cortar las siguientes piezas en la tela:

A- Delantero x 2 simétricos (vorderteil) cortando por la línea bajo el pecho (ansatz-rock). Si no la cortas harás una blusa.

B- Espalda x 1 doblado (ruckenteil) también cortado por la línea bajo pecho (ansatz-rock).




C- Bolsillos (tasche) x 4 (dos en una dirección y 2 en la otra).




D- Falda: En la talla corta y midi, puedes aprovechar el ancho y hacer solo 2 piezas dobladas. En la versión "larga" vas a tener que hacer una costura en el centro de la falda para unir las dos piezas. Así que en el caso de falda larga, hay que cortar 4 piezas (2  y 2 simétricas).




E- Manga (armel) o vista de la sisa (si lo hacemos de tirantes) (Beleg armellos vorne) x 2 simétricos.

F y G- Vista del escote delantero (vordeteil-beelg) x 2 simétricos y vista del escote trasero (ruckenteil- beleg) x1 doblado.

Son poquitas piezas, verás como no tienes problemas.

Recuerda marcar todos los aplomos que tiene el patrón, así te será mucho más sencilla la confección.

Por último, y esto es opcional, puedes entretelas las vistas de escote y sisa (si no haces manga). Te recomiendo una entretelas muy ligera, como la de punto. Pero no es necesario en ningún caso. Yo, por ejemplo, no lo he entretelado.

COSER:

Recuerda coser con aguja adaptada a la tela. Por ejemplo, yo he usado una aguja de 70 para coser viscosa.

¡Y ahora toca coser! Te dejo un video de la confección, porque en este caso, es mejor una imagen que mil palabras.



EL VIDEO ESTARÁ DISPONIBLE EL 12 DE JUNIO




Y aquí tienes el resultado de estas horas de trabajo. Espero que no te queden dudas. Y si tienes, me puedes preguntar en el Instagram @caljoan_com o en los comentarios del video en YouTube.

Te animo a que me etiquetes en tus publicaciones y que añadas el hashtag #VestidazoDelVeranoCalJoan 😜

Muchas gracias por estar siempre por aquí.

Besos,




lunes, 5 de junio de 2023

COSE CONMIGO SEVILLA-VALENCIA #VestidazoDelVerano Día1

 ¡Hola caracola!

Te presento un Cose conmigo muy especial. Y sabes que suelo hacer un par de CC por temporada, y este es de los que me hace más ilusión.

Bienvenidas al San Juan con cal Joan 😜. 



Vamos a coser un vestido precioso y muy sencillo para este verano. 

Para lo que quieras: Ir a la playa, para las fiestas del pueblo, a una verbena o incluso, según la tela, para ceremonia. Y con BOLSILLOS.




El vestido sevilla-valencia es un vestido de la gran patronista Meineherzenwelt, una patronista alemana fantástica (a mí me sienta todo genial de ella), pero con un único "fallo"... Que solo publica en alemán.

Por eso me ha dado permiso para preparar este tutorial de cómo coser este vestido... ¡Y yo te animo a que lo cosas conmigo!

Este patrón tiene varias variantes. Vestido corto, midi y largo. Y sin mangas, manga corta y una manga larga (que no vamos a hacer). Y de paso es teta-friendly.


Todas estas versiones unidas a que es un vestido muy sencillo de realizar (y sin cremalleras), y con una amplia variedad de tallas nos da un vestido para todo tipo de cuerpos y públicos.


¿Te animas? ¡Pues sigue leyendo!

He preparado un "cose conmigo" muy rápido porque el proyecto es muy sencillo.

Hoy mismo puedes comprar el patrón y las telas (te lo cuento más abajo) y el día 12 de junio vas a tener el video paso a paso (gratis) de cómo coser el vestido en YouTube (y en el blog).

No hay más fechas. Tú puedes coser el vestido cuando quieras y como quieras. Y siempre vas a tener el video a punto.

Antes de empezar con el tutorial vamos a necesitar los patrones, la talla y la tela.

- Patrón: 

Es el Sevilla-valencia de meineherzenswelt. Un patrón muy económico y supercompleto. Aparte del patrón del vestidazo, nos incluye el de la blusa y la falda por si lo quieres hacer en dos partes.

Para comprar el patrón tienes que ir a su web, utiliza el traductor automático de tu móvil, porque está en alemán. 

Por las molestias tienes código descuento para que todavía te salga mejor de precio: "DQUYNNF3". Solo hasta mediados de julio de 2023. Aunque ya te digo que es un patrón super barato por las posibilidades y la calidad que tiene.

Este es el link del patrón: Aquí


- Talla:


Bastante importante antes de imprimir el patrón es elegir la talla que queremos imprimir. ¿Por qué? Porque tiene muchas tallas y así no tendremos tanto lío a la hora de calcar.

Nos medimos con una cinta métrica el pecho. Eso es todo lo que vas a necesitar en este patrón... ¿Te he dicho que es muy sencillo, no?

Una vez con la medida de pecho, elegimos la talla según este "cuadro" (más o menos, eh?)

Cm de pecho- Talla
82 cm - T 32
85 cm - T 34
88 cm - T 36
91 cm - T 38
95 cm - T 40
99 cm - T 42
103 cm - T 44
109 cm - T 46
115 cm - T 48
121 cm - T 50
127 cm - T 52
133 cm - T 54

Este cuadro funcionará si tú tienes un cuerpo con curvas proporcionadas.

Igualmente, te recomiendo que una vez con el patrón impreso compruebes que tal te queda poniendo ropa que te "cae bien" por encima.

Una vez elegida la talla, es mejor que imprimas el patrón en un par de tallas por encima y por debajo, por si no te cae bien "a la primera".

- Telas e impresión:


No es por barrer para casa, pero en Caljoan.com, mi tienda de telas, tenemos la posibilidad tanto de comprar las telas específicas para este patrón como de imprimir el patrón en Din A0 a un precio especial para que te llegue ya montado.

Telas y patrón en un solo paquete... ¿Qué más se puede pedir?

Telas: Vas a necesitar telas que tengan caída y que no sean elásticas. Yo te recomiendo telas planas de viscosa, satén o una bambula. Te he dejado una selección en esta sección, solo para ti.

>>>>>>>VOY A LA SECCIÓN<<<<<<<<

También puedes utilizar un georgette, crepe, chambray... si eliges telas con menos caída como popelín o muselina, piensa que el vestido no quedará tan fluido en la falda, sino con más aspecto de capa.

En el patrón te pone las cantidades más o menos que precisas para cada elección de talla y modelo, pero si necesitas que te ayude ya sabes que puedes contactar conmigo por Instagram o por mail al shop@caljoan.com.


Por otro lado, como el patrón en Din A0 tiene una medida bastante especial, hemos hecho un producto específico para impresión. 

Aquí tienes el link para la impresión, pero recuerda que no vendemos el patrón. Lo vas a tener que subir tú a la web (como siempre) para que lo imprimamos y borremos. 

Es muy sencillo, en el mismo producto hay instrucciones, pero si se te atraganta algún paso, aquí tienes el video explicativo y tienes el mail de contacto para cualquier duda.

Una vez tenemos el patrón impreso y las telas en casa (y lavadas y planchadas). Que empiece la parte más sencilla. ¡Cortar y coser la prenda!

Pero eso te lo explicaré en dos días. Hoy creo que ya te he dado mucha info. 

>>>>>VOY AL DÍA 2 DEL COSE CONMIGO<<<<<

Y... como guinda al pastel, tenemos un grupo de Telegram para que consultes dudas sobre la marcha. Te puedes apuntar aquí.


Te animo a que me etiquetes en tus publicaciones y que añadas el hashtag #vestidazodelveranoCalJoan 😜

Muchas gracias por estar siempre por aquí.

Besos,





lunes, 24 de abril de 2023

VERANO EN EL EXTERIOR

Hola a tod@s,

¿Cómo llevas el buen tiempo? 

En la tienda ya se ve que estás poniendo el balcón y la terraza a tope y hoy te enseño las telas que más vendemos para alegrar el exterior.

No sé tú, pero yo valoro esos rincones de exterior que tenemos en casa. Donde te puedes sentar a tomar algo tranquilamente.

 


Llevo unos días mirando balcones y terrazas decoradas y te he preparado un tablero de Pinterest para babear.

Voy al tablero


Y claro, lo que da vida a estos rincones siempre son los textiles. Cojines, cortinas, toldos y sobre todo fundas de colchonetas.

 

 

fuente pinterest


Así que hoy te voy a contar los distintos materiales que tienes en la tienda que te pueden funcionar genial para preparar tu balcón/terraza para el verano:


1/Texsilk: El texsilk es una tela repelente de agua y aceite. Perfecta para tus cojines y colchonetas de exterior.

Con colores estables que resisten largo tiempo el sol o lavados con lejía.

Y su tela filtra el 97% de los rayos uva, por lo que también es perfecta para parasoles y carpas.


También tenemos en estampados… Lo llamamos dralon.


 2/ Lonetas: Son telas buenas, bonitas y baratas. Perfectas si quieres una mínima inversión. Ideales para cojines, fundas de sofá y cortinas. En colores y estampados variados y divertidos.
No impermeables.

3/ Lona rústica o pachwork rústico: Si te van las telas naturales, con ese toque rústico, estas son tus telas.
Lona 100% algodón sin tratar para cortinas, poufs y cojines.


 

 

 

4/Mantelerías antimanchas: Estas son las telas perfectas si quieres color en tu mesa de verano. Mandalas, sushi, chebrón... Todas a punto para vestir tu mesa en la terraza.


 

 



5/Mosquiteras: Con el veranito, llegan los mosquitos y la tela de mosquitera es de esas telas supereconómicas que te pueden salvar la temporada. Aquí tienes un video en nuestro canal de YouTube sobre el tema.



6/Toldo: En liso y rayas, una tela gruesa para renovar tus toldos o coser unas cortinas de balcón para tapar el sol. Resistentes e hidrofugas. Cada vez más necesarias para bajar la temperatura de tu piso por ejemplo.


Y eso es todo por hoy, espero que te hay a gustado este resumen de telas de exterior.

Ya sabes que puedes conseguir estas telas y muchas más en caljoan.com.

 Besos,


 

 



jueves, 16 de marzo de 2023

Descubriendo la tela Half Panamá: Características, Usos y Cuidado

 ¡Hola caracola!

Cada vez que hablo de la tela half panamá me llegan las mismas dudas...

¿Qué es el half panama?

Hoy te hablaré brevemente de esta tela para que no te queden dudas.



1- ¿Qué es el half panamá? 

El half panamá es una tela no elástica, firme como una loneta y de grosor parecido.

Es una tela 100% algodón, que se caracteriza por su trama de tejido liso y uniforme. 

El término "Half Panamá" se refiere a la técnica de tejido, que se asemeja a la utilizada para la tela de lona gruesa que se utilizaba en la confección de sacos o lino.

La tela Half Panamá es una tela fuerte y duradera que es resistente a la abrasión y a la rotura, lo que la hace ideal para su uso en la confección de prendas de vestir, tapicería, decoración del hogar, bolsos y otros accesorios.

 Además, es fácil de trabajar y coser, lo que la hace popular entre las costureras y modistas.





2 - ¿Cómo se lava y cuida el half panamá?

La tela half panamá se puede lavar a máquina en agua fría o tibia. Utiliza un detergente suave y evita el uso de blanqueadores fuertes, ya que pueden dañar la tela. 

Si tienes una pieza grande de tela, como una funda de sofá, es posible que prefieras llevarla a una tintorería para su limpieza.

Esta tela se puede secar en una secadora a baja temperatura, pero es mejor colgarla para secar al aire libre. Asegúrate de que esté completamente seca antes de volver a usarla.


La tela half panamá se puede planchar a temperatura media. Si la tela está arrugada, es posible que prefieras plancharla antes de usarla para una apariencia más limpia y pulida.



3- Usos del half-panamá

El half panamá es excelente para cortinas, cojines, decoración, bolsas, riñoneras, tote bags, bolsos, complementos, neceseres, camitas de perro y sus complementos. También para bolsas del pan, delantales y fundas de tmx.





4- ¿Cómo se cose el half panamá?

La tela half panamá La tela Half Panamá se puede coser de la misma manera que cualquier otra tela de algodón. 

Aquí te proporciono algunos consejos para coser la tela Half Panamá:

- Preparación: Antes de comenzar a coser, asegúrate de lavar y secar la tela Half Panamá para evitar que se encoja después de la confección. También es importante planchar la tela para eliminar cualquier arruga.

- Aguja: Utiliza una aguja de máquina de coser universal de tamaño mediano para coser la tela Half Panamá. Si la tela es muy gruesa o pesada, es posible que debas utilizar una aguja de tamaño más grande.

- Hilo: Utiliza un hilo de coser de calidad que combine con el color de la tela. El hilo de poliéster es una buena opción porque es resistente y duradero.

- Puntada: Utiliza una puntada recta normal para coser la tela half panamá. Si la tela es muy gruesa o pesada, es posible que debas utilizar una puntada más larga para evitar que la máquina de coser se atasque.

Como es una tela que se deshilacha, termina los bordes del half panamá con una puntada zigzag en tu máquina de coser normal.

Siguiendo estos consejos, deberías poder coser el hp sin problemas y lograr un resultado limpio y profesional.




5- ¿Dónde comprar tela de half panamá?

Pues por supuesto todas las telas del post son de caljoan.com, y si haces clic en la foto te llevará a cada una.

Próximamente te enseñaré lo que coseré con esta tela... ¡Si consigo decidirme por uno de estos estampados!

Besos,



viernes, 27 de enero de 2023

Tutorial de túnica para el disfraz perfecto: 2 costuras y estás lista para carnaval o Halloween.

¡Hola a caracola!

 ¿Te da miedo coser una túnica para carnaval? ¿No sabes por donde empezar? Hoy te lo cuento en un videotutorial superrápido.



Recuerda que si no tienes mucha experiencia, es mejor elegir telas que no se deshilachen.

¡Dentro video! jejeje



Puedes descubrir las 7 telas más fáciles de coser para disfraces en mi canal.


La tela que he usado en el video es trilobal o rasete, la tienes en nuestra tienda online caljoan.com

Besos,



viernes, 30 de diciembre de 2022

CORONA DE CUMPLEAÑOS 2.0

 Hola todas,

A veces, cuesta más tiempo comprar un regalito que coserlo tú y acertar.


Hace poco nos invitaron a un cumpleaños y decidí coser una corona de cumple... siguiendo mi propio tutorial. Ja, ja, ja...


Oye, agradezco mil tener los tutoriales en el blog, porque las últimas las cosí hace 3 años y ya me había olvidado del orden de las costuras.



A la peque le gustaba el color lila y así se la cosí. ¿Regalos personalizados? Tenemos que meternos en la cabeza que eso es un lujo de los buenos.


Aquí tienes el resultado, y si tú también ta animas a coser una corona tan preciosa como esta, echa un ojo al índice de tutoriales del blog.


Besos,

Telas: Caljoan.com
Velcro: The sewing cat

CAMISA+ PANTALON PANA + SLIP HOMBRE

 Hola a todas!

Este chaval cumplió años… y como ya es tradición, han caído costuras masculinas como regalo. 

Me encanta coser para DH (dear husband) porque sé que las valora y luego lleva las prendas que le coso. Y como es tan difícil acertar con los regalos… una prenda handmade es un win-win.

Este año le he cosido tres prendas: Camisa de franela, pantalones de pana y unos slips.

PANTALÓN

✂️PATRÓN: Son los pantalones cargo de @ivl. Es un patrón ideal si en casa gustan los pantalones cargo pero no te quieres complicar mucho. Los bolsillos son con un fuelle muy sencillo de pinza y van con goma y bragueta falsa.

A mi gusto tallan grandotes, sobre todo si lo haces con tela con elasticidad.

Es el segundo que le coso (el primero fue en pantalón corto en lino) y oficialmente es “el patrón” de pantalones para DH ya sea para verano o invierno.

✂️ MODIFICACIONES: Tan solo un par. He ensanchado el bajo del pantalón porque a DH no le gustan estrechos del bajo y el interior de cinturilla y bolsillos los he cosido con una tela más fina que la pana, para que no abulte demasiado.

✂️TELAS: La elección de esta tela ha sido un acierto. Es pana de algodón de @caljoan_com con un poco de elasticidad. Es firme, pero no super gruesa. Muy sencilla de coser.


Bueno, al lío. Si quieres iniciarte en una costura masculina, te recomiendo muy mucho este patrón. 




CAMISA

✂️Patrón: Es la camisa four fellows (6) de la revista ottobre 7/2017. De cuando ottobre se animó a hacer patrones de hombre (me siento abuela cebolleta).

✂️Tela: Es una franela de algodón de @caljoan_com. Decir que es suave es quedarse corto. Esponjosita y suave por ambas caras. 

✂️Modificaciones: Lo primero… mira, mira que bien he casado los cuadros 😜. A ver si así no te fijas que la cosí estrecha y he tenido que hacer una nerja desde la cintura hasta más allá del sobaco 🙊 para ensanchar la prenda. El resto bien, gracias ✌🏼.










SLIPS

Calzoncillos slips de la patronista Naii, he hecho de tester y te puedo decir que son bastante grandes. Ten en cuenta elegirla talla por la cadera (sobre todo para personas con tripa).




¿Qué te parece el regalazo?

Besos,