Blogging tips

miércoles, 17 de junio de 2015

COSE CONMIGO UN VESTIDO "HANA" (DIA3)

Hola a tod@s!!


Hoy vamos a cortar y coser los arreglos de la versión de lactancía. Si no es tu caso.... Nos vemos mañana!!

Para empezar, nos falta cortar la pieza interior, el llamado tapa-tetas. Sabéis aquellos 30cm que pedí de mas de tela en la versión lactancia?? Es para esto.

Preparamos el patrón delantero (solo la parte de abajo, no el canesú) y le abrimos las pinzas.


Ahora la pegamos, (que me gusta el washi!!)


Planteamos el patrón sobre la tela, doblada por la mitad para que quede simétrico (en el lado doble).


Y cortamos!! Como veis, el tapa-tetas no mide lo mismo que la camiseta, es mas corto, pero no hay ninguna señal en el patrón, hay que cortar a 30-35cm de largo desde el pico de arriba.


Y ya podemos empezar a trabajar... Tenemos la pieza delantera y el tapa-tetas.


Cortamos un retalín de tela que nos haya sobrado, del largo de la pinza (y unos 5cm de ancho).


La ponemos encima de la raya central de la pinza, en el derecho (ver foto)


Fijamos con alfileres...


Y pasamos un pespunte recto alrededor de la raya del centro de la pinza.


Queda algo así.


Cortamos por la raya, entremedio de las 2 costuras, bien apuradito en la punta, tocando el pespunte.


Y le damos la vuelta.... Acabamos de hacer una vista.


Fijamos con alfileres.


Y un pespunte para fijar la vista.


A mano, cosemos con puntada escondida, uniendo el corte unos 2cm en el extremo superior.


Y cortamos toda la tela sobrante de la vista, para que no haga bulto, como la tela no se deshilacha, no la he sobrehilado... Pero se puede hacer si apetece!!


Planteamos la pieza tapa tetas, sobre el delantero ya tuneado. Si os apetece, le podéis sobrehilar la parte inferior (yo no lo he hecho, por cierto.... ).


Y le hacemos la pinza a la camiseta, plegando sobre el corte, toda la tela que nos sobra.



Yo la he hecho así, pero cualquier tipo de pliegue sirve. Al final lo importante es que no sobre ni falte tela.

Por último, cosemos con la over ( o puntada zig-zag), un pespunte alrededor de todo el tapa-tetas para fijar las 2 piezas (y que se convierta en una sola).



Terminamos por hoy, mañana, finiquitamos el vestido y a estrenar!!

Besos,









- 25 de mayo: Materiales y presentación del CC
- 16 de Junio: Cortamos las telas
- 18 de junio: Costura general y terminamos!!


martes, 16 de junio de 2015

COSE CONMIGO UN VESTIDO "HANA" (DIA2)

Hola a tod@s!! Preparados para la acción?? Habéis visto que bien le queda el vestido a la modelo?? Esta camiseta de lactancia, esta en buenas manos, gracias a un trueque!!



Empezamos el día cortando la tela, espero que ya tengáis el patrón a punto!!

Si vais a cortar la versión en tela NO elástica, pasaros por este post, es el post del patrón viajero y está perfectamente explicado como cortar la tela al bies.

Para la versión elástica, empezamos aquí mismo:

Hemos calcado las siguientes piezas, con todas sus marcas, pinzas y aplomos.



Como veis, las 2 partes superiores están "enteras" todavía, y tienen dibujados unos aplomos en el centro (en una 3 y en la otra 2).



Cortamos las 2 piezas por la costura central,



Ahora a por la tela!!! en concreto la tela de la parte superior. La disponemos como en las miniaturas de la foto (mas o menos).
Como podéis ver, respetamos el hilo de la tela con el patrón.
MUY IMPORTANTE!! Marcar la señal de las pinzas del delantero y los 2-3 aplomos de la costura central.



Señalamos en la tela con tiza o lápiz lavable y cortamos.. ojo, este patrón NO lleva incluido el margen de costura, por lo que tendréis que cortar a 1-1,50cm de la raya.

Ahora a por la parte inferior!! Empezamos con un rectangulo de tela de 150cm por 1m de alto.






Como vamos a cortar la tela al hilo, solo hace falta doblarla, para cortar las piezas que van "dobles".
(Si os fijáis en las instrucciones del patrón, vemos que en la costura central pone "doble". Eso significa que tenemos que cortar la pieza con la tela doblada.... para que quede una pieza mas grande de forma simétrica)

Colocamos el patrón delantero como en la foto... como veis, seguimos respetando el hilo de la tela.



Ahora la espalda....







Marcamos bien todos los aplomos y las pinzas del pecho.... y a cortar!! Cortamos todo el contorno del vestido, pero aunque marcamos las pinzas, no las cortamos.



 Os recuerdo otra vez, que el patrón viene sin margen de costura, por lo que se tiene que añadir medio cm o un cm, al gusto!


Y listo!!! Recordar que hay que marcar las pinzas en el otro lado!! Edito, las pinzas se marcan, pero no se cortan.


Para la versión lactancia, nos tiene que sobrar unos 40cm de tela....No la guardéis!! Mañana la cortaremos!!
Mañana cosemos la parte de lactancia, así que, si no es tu caso, nos vemos el jueves.

Cualquier duda, un comentario en esta misma entrada, que estos días estaré muy pendiente de ellos!!

Besos,










- 25 de mayo: Materiales y presentación del CC
- 16 de Junio: Cortamos las telas
- 18 de junio: Costura general y terminamos!!




lunes, 15 de junio de 2015

COSE CONMIGO UN VESTIDO "HANA" (DIA1)

Hola a tod@s!!


Si estáis qui, es que ya tenéis en casa  todo los materiales!! Si no es el caso, pasad por este post.

Hoy nos descargamos el patrón del vestido-camiseta, de la S a la XXL. Lo descargáis, lo imprimís y pegamos todo el papeleo!! PATRÓN GRATIS AQUÍ.

Os doy 3 recomendaciones a la hora de preparar el patrón:

1- Comprobar vuestra talla con alguna prenda que tengamos por casa y nos vaya estupenda. Sobretodo de la parte superior del vestido.
Si tenéis dudas entre dos tallas, mejor una talla superior en caso de tela NO elástica y la inferior en tela elástica.

2- Tengo brazo estrechos, por lo que si vais a hacer la versión no elástica, podéis ensanchar un poco la manga.

3- Vais a hacer la camiseta?? Es hora de acortar el patrón de largo. Yo he recortado unos 15cm de largo, tanto del patrón delantero, como el trasero. Pero comprobad vuestras medidas!! Ya os aviso que hago 1,80m, y os puede quedar largo...



Ahora, sacamos nuestra talla y lo dejamos todo a puntito para mañana, que es el dia C!! o día de Cortar las telas!!

Supongo que ya las has lavado antes, verdad?? jajajaja


Venga, hasta mañana!!!

Besos,










PD: Desde aquí agradezco mucho el trabajo a una bloguera, que me ha digitalizado el patrón. Valoro un montón, todo el tiempo que le has dedicado. Muito obrigado!!  
Esto va por ti!!



- 25 de mayo: Materiales y presentación del CC
- 16 de Junio: Cortamos las telas

domingo, 14 de junio de 2015

CARVANDO JAPÓN

Hola a tod@s!!

Llego muuy tarde.... pero con tanto ajetreo con el Cose Conmigo...

Vero nos propuso un nuevo carva conmigo, esta vez, Inspirado en Japón. No me lo podía perder!!

Una mañanita... Ataqué las gubias!!! En casa somos fans de Totoro.


Me encanta el resultado!!


En papel triunfa... Pero este sello es para estampar tela, off course!!


Y allí que fuí!!


La tela base es un algodón básico de patchwork, preparada para mi próximo proyecto.. Próximamente en el blog.

Nos vemos mañana?? Empieza el CC!!

Besos,



jueves, 11 de junio de 2015

PORTA PASTELES (TUTORIAL Y PATRONES)

Hola a tod@s!!

Sabeis?? Me encanta hacer pasteles y bizcochos... por eso, siempre me toca a mi llevar el postre en las comidas de "traje". (yo traje aquello, tu lo otro...)

Os enseño el porta pasteles infalible!!




Se hace en 15 minutos, no tiene complicación, y es super chulo para regalar, si te invitan a cenar!!

Necesitamos:

- 50cm tela doble ancho para el exterior, en este caso, un lino estampado
- 50cm tela doble ancho para el interior, en este caso, algodón de patchwork liso.
- 50cm de guata tipo bolso.

Os apetece coserlo?? Aquí tenéis el tutorial!!

Preparamos un patrón para el porta-pasteles y otro par las asas.. En la foto, os pongo las medidas.



De el rectángulo cuadrado grande, cortamos 1 pieza de cada tela (lino, guata y algodón).



De el rectángulo pequeño, cortamos 2 piezas de cada tela, para hacer 2 asas.

Vamos a coser las asas...

Disponemos las telas en este orden, una capa de cada.

Inferior, lino, con el estampado hacia arriba
Medio, Algodón liso (con la cara buena tocando el lino)
Superior, guata.



Cosemos en forma de U,



Le damos la vuelta...y lo mismo con la otra asa. Nos quedarán 2 asas así.


Asas terminadas!!

Ahora vamos a coser el cuerpo del porta-pasteles.

Planteamos la tela de lino, con el estampado hacia arriba. Le añadimos las asas, y las fijamos con alfileres o adhesivo temporal.

Veis como he puesto las asas?? Las 2 puntas de cada asa, tocando con el filo del lado de la tela, bien encuadraditas en el centro, con 12 cm de separación. y con la tela lisa, mirando hacia arriba.




Ponemos por encima la tela lisa de patchwork y a continuación, la tela de guata.



Y a coser!!! Dejamos un huequito para dar la vuelta al proyecto.


Ahora, le damos la vuelta al porta pasteles, y ya casi, casi, lo tenemos!!



Cerramos el trozo que no esta cosido, con una puntada escondida.



Pespunteamos a máquina, con una puntada decorativa, los extremos de la tela, donde están las asas.


Planteamos la tela doblada con las asas enfrentadas, y pespunteamos para cerrar el porta-pasteles.


Y bueno, que os voy a decir.. las fotos lo dicen todo!!!


Os recuerdo que el lunes, empezamos CC!! El vestido-camiseta Hana os espera!

Besos,










Con esta propuesta, participo en el RUMS de esta semana. Este porta pasteles se queda en casa!!